Dirigido a todo público | Principiantes
Edades 18 a 65 años
Curso online
Maestra: Carmen Alanís
7 sesiones | Del 31 de marzo al 12 de mayo
Lunes | 6:00 a 7:30 pm
Costo: $1,300 pesos
· El curso se imparte los lunes con clase en vivo en Zoom a las 6:00 pm.
· Se enviarán por correo electrónico las clases grabadas.
Requerimientos: Tres horas por semana para analizar, leer y escribir textos entre sesiones; manejo de Zoom y Word; buena conexión a Internet; lectura en PDF.
Requisito indispensable: uso de micrófono y cámara durante todas las sesiones.
Perfil del egresado: Al terminar el taller, el asistente habrá desarrollado habilidades de escritura, explorando el mundo emocional de su historia de vida. Será capaz de expresar sus emociones y experiencias vitales, fortaleciendo su autoconocimiento; distinguir entre escritura literaria y escritura terapéutica; utilizar herramientas narrativas y poéticas; practicar las escrituras del yo, incluyendo ejercicios por consigna como la autobiografía, la autoficción y la crónica; aplicar modelos narrativos como el viaje del héroe o el viaje de la heroína con un enfoque transformacional; reconocer atmósferas emocionales de la propia vida; generar textos con identidad y profundidad; reflexionar sobre la escritura como herramienta de autoexploración. Este curso no solo brinda técnicas literarias, sino que abre un espacio seguro para la introspección y la construcción de relatos significativos.
Contenido: Este taller ofrece un espacio de exploración literaria y personal que combina la escritura creativa con el autoconocimiento emocional. Los asistentes desarrollan habilidades narrativas y poéticas mientras exploran su historia de vida y experiencias afectivas. Se trabaja un ejercicio guiado por consigna en cada sesión, con un enfoque transformacional. A través de la revisión de las propias atmósferas emocionales y la aplicación de recursos literarios, los asistentes generan textos con identidad y profundidad. Este taller es un espacio seguro para la introspección y la construcción de relatos significativos, fomentando la expresión auténtica.
Programa:
Sesión 1. Bienvenida.
Sesión 2. Tipos de escritura: literaria y terapéutica.
Sesión 3. Reconocimiento de atmósferas emocionales.
Sesión 4. Escrituras del yo y detonantes creativos.
Sesión 5. Modelos narrativos: viaje del héroe y viaje de la heroína.
Sesión 6. Figuras literarias.
Sesión 7. Despedida.
Carmen Alanís
Con más de veinte años de expertise como formadora y gestora cultural, Carmen Alanís es facilitadora de aprendizaje en torno a la cultura escrita, los derechos humanos, las artes y las humanidades. Su objetivo es propiciar impacto positivo, mediante la educación, el arte y la cultura; así como promover el ánimo de transformación en su comunidad. Cofundadora del colectivo La Zorroridad Producciones donde fue coautora del libro Zorrúbela: el despertar de Monterror (UANL, 2020); entrevistadora e investigadora en los documentales cinematográficos La cuarta pared. Fuentes para la historia del teatro neolonés (2021) y Heroínas: huellas de guerreras que han transformado nuestra sociedad (2022). Responsable del Taller de Creación Literaria del Museo de Arte Contemporáneo desde 2019.