Carrito de compra
big-1

Técnica y Composición Fotográfica

Precio habitual $ 2,650.00

Fotografía

14

13

Dirigido a público con conocimientos básicos en fotografía
Edades 15 años en adelante
Curso presencial
**Para las prácticas fotográficas fuera del museo, los menores deberán estar acompañados por un adulto.
Necesaria cámara semiprofesional tipo Réflex

Maestro: Domingo Valdivieso
7 sesiones | 14 de octubre al 2 de diciembre (asueto el 18 de noviembre)
Sábados |...

Dirigido a público con conocimientos básicos en fotografía
Edades 15 años en adelante
Curso presencial
**Para las prácticas fotográficas fuera del museo, los menores deberán estar acompañados por un adulto.
Necesaria cámara semiprofesional tipo Réflex

Maestro: Domingo Valdivieso
7 sesiones | 14 de octubre al 2 de diciembre (asueto el 18 de noviembre)
Sábados | 10:00am a 12:30pm
Costo: 2,650 pesos

Perfil del egresado: El alumno podrá tener un mejor aprovechamiento de sus recursos visuales, logrando mejores fotografías mediante un profundo análisis a la composición, sin descuidar la parte técnica.

Contenido: Taller teórico-práctico donde el participante desarrollará mediante el análisis técnico, compositivo y semiótico de obras de fotógrafos clásicos y contemporáneos, la percepción visual y su capacidad de observación sobre los diferentes elementos visuales que conforman una fotografía.

Programa:

Sesión 1 | Elementos visuales o formales, líneas, formas, volúmenes, texturas, etc.

Sesión 2 | Clase práctica en exterior: Aprendiendo a ver la luz, los lenguajes de la fotografía

Sesión 3 | Las reglas de composición y cuándo romperlas Cómo ve la cámara, cómo ve el ojo

Sesión 4 | Tema a fotografiar, emplazamiento de cámara, momento del disparo

Sesión 5 | Análisis técnico, análisis compositivo, análisis de contenido

Sesión 6 | Revisión de trabajos de grandes fotógrafos clásicos y contemporáneos

Sesión 7 | Revisión de trabajos de los alumnos

*La Sesión de práctica en el exterior queda sujeta a cambio de fecha por el clima.

DOMINGO VALDIVIESO
Realizó estudios de Artes Plásticas, con opción en fotografía, en la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz.
Promotor y gestor cultural. Se desempeñó como asesor de la Colección Regional del Banco Regional de Monterrey de 2016 a 2020. Miembro de la Comisión de Selección del Sistema Nacional de Creadores de Arte en la edición 2017. Fue Coordinador de la Fototeca Nuevo León en el Centro de las Artes de CONARTE en Monterrey de 2010 a 2016. Director del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca de 2004 a 2006. Ha sido jurado en la Bienal Nacional de Fotografía del Centro de la Imágen en 2010 y 2021. Y del Premio Fernando Benitez de la FIL Guadalajara en 2004 y 2005, entre otros. Ha participado como conferenciante en la Fototeca Nacional, el Encuentro Internacional de Fotografía Oaxaca y la Universidad Autónoma de Nuevo León y revisor de portafolios en los festivales FotoGuanajuato y FotoMéxico.
Ha impartido talleres de fotografía en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) desde 2008 y en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. En la actualidad imparte clases en el LCI Monterrey.