Dirigido a todo público, principiantes.
Edades: 15 años en adelante.
Maestro: Marianna González Gastelum
7 sesiones | 16 de octubre al 27 de noviembre
Jueves | 5:00 a 6:30 pm
$1,300 pesos
• Incluye el material visto en clase a través de la plataforma del Museo.
• El curso se imparte los jueves con clase en vivo en Zoom a las 5:00 pm.
Perfil del egresado: Al finalizar el curso, el alumno logrará comprender el desarrollo histórico del arte en México en la era contemporánea. Además podrá identificar la historia del arte mexicano moderna y contemporánea, la riqueza de sus discursos y técnicas a través de sus discursos nacionalistas e identitarios. Se analizará a través de las diversas manifestaciones artísticas que han sido creadas y transformadas a lo largo de la historia, que a su vez, dichas manifestaciones han ido plasmando y cuestionado la identidad del mexicano.
Contenido: A lo largo de siete sesiones de contenido teórico, los participantes estudiarán las características del arte mexicano según los procesos discursivos y creativos de las manifestaciones artísticas de los siglos XX y XXI, contextualizándonos con los sucesos y periodos que conforman la historia de México.
Programa:
Sesión 1 – México postrevolucionario: buscando una nueva identidad nacional
Sesión 2 – Surrealismo en México
Sesión 3 – La vanguardia moderna en México: Generación de La Ruptura
Sesión 4 – Nuevos discursos, nuevas formas: arte feminista
Sesión 5 – 80’s: Neomexicanismo
Sesión 6 - Arte conceptual mexicano
Sesión 7 – México de nuestros días
Marianna González Gastelum
Es Licenciada en Artes por la Universidad de Monterrey. Cuenta con estudios relacionados a la educación artística e historia del arte. Fue Coordinadora de Comercialización en la casa editorial Vaso Roto Ediciones en San Pedro Garza García, Nuevo León y posteriormente Editora de Contenidos de la revista de arquitectura y diseño Tu Casa Nueva en Hermosillo, Sonora.
En el ámbito educativo, ha impartido cursos, conferencias y talleres de historia del arte y expresión artística en diversas instituciones culturales como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) y la Sociedad Artística Sinaloense (SAS); así como en centros educativos como el Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte, desde donde ha diseñado, impartido y coordinado materias y proyectos culturales estudiantiles. Desde el 2016 desempeña el cargo de Coordinadora de Artes en el Instituto Sonorense de Cultura y en 2019 lanzó Arte Appétit: Cultura a bocados, plataforma dedicada a la educación cultural desde donde imparte charlas y cursos sobre historia del arte.