Carrito de compra
big-1

Taller de Escritura Creativa

Precio habitual $ 1,300.00

Literatura en línea

11

Dirigido a todo público | Principiantes
Edades 18 a 65 años

Curso online


Maestra: Carmen Alanís
7 sesiones | 13 de octubre al 1 de diciembre (asueto 17 de noviembre)

Lunes | 6:00 a 7:30 pm

Costo: $1,300 pesos


·        ...

Dirigido a todo público | Principiantes
Edades 18 a 65 años

Curso online


Maestra: Carmen Alanís
7 sesiones | 13 de octubre al 1 de diciembre (asueto 17 de noviembre)

Lunes | 6:00 a 7:30 pm

Costo: $1,300 pesos


·         El curso se imparte los lunes con clase en vivo en Zoom a las 6:00 pm.

·         Se enviarán por correo electrónico las clases grabadas.

Requisitos: 

  • Gusto e interés por la lectura y la escritura.

  • Disponibilidad para dedicar tiempo entre sesiones a leer y crear tus propios textos.

  • Herramientas técnicas:

    • Computadora o dispositivo con conexión a internet estable.

    • Micrófono y cámara para participar activamente en Zoom.

    • Libreta o archivo digital para notas y borradores.

  • Disposición para leer en voz alta, recibir retroalimentación y compartir comentarios respetuosos con los textos de los demás, en un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Perfil del egresado: Al finalizar el taller, el participante comprenderá los fundamentos básicos de la escritura creativa: lenguaje literario, construcción de personajes, manejo del tiempo y espacio narrativo, conflicto y estilo. Reconocerá sus fortalezas y áreas de mejora a partir de la retroalimentación y el proceso de edición, desarrollando su proceso creativo. Asimismo, valorará la reescritura y la experimentación como componentes de la creación literaria.

Contenido: El taller ofrece un recorrido práctico por los fundamentos de la escritura creativa, incluyendo lenguaje literario, construcción de personajes, manejo del tiempo y espacio narrativo, trama, conflicto y estilo. Los participantes explorarán su imaginación y experiencias personales como materia prima, practicarán la experimentación y el desarrollo de su voz propia, y aplicarán estrategias de reescritura y edición para fortalecer sus textos.

Programa: 

Sesión 1. La escritura como exploración

  1. Escritura creativa como proceso: idea, borrador, reescritura.

  2. Imaginación y experiencia personal como materia prima. 

Sesión 2. Lenguaje y sensorialidad

  1. Lenguaje literario: figuras retóricas

  2. Cinco sentidos como recurso creativo. 

Sesión 3. Personajes y voces

  1. Construcción del personaje.

  2. Tipos de narrador. 

Sesión 4. Tiempo y espacio

  1. Tiempo narrativo: linealidad, flashback, anticipación.

  2. Espacio como atmósfera emocional.

  3. Ritmo narrativo

Sesión 5. Trama y conflicto

  1. Conflicto como motor de la narración.

  2. Estructuras

  3. Tipos de desenlaces

  4. Tensión 

Sesión 6. Estilo y experimentación

  1. Estilo como huella personal.

  2. Tono, ritmo y musicalidad.

  3. Error y experimentación como recursos creativos. 

Sesión 7. Reescritura, revisión y edición

  1. Reescritura como parte fundamental del proceso.

  2. Estrategias de edición: cortar, expandir, pulir.

Carmen Alanís

Licenciada en Letras Españolas por la UANL.  Gestora cultural con perspectiva de género, derechos humanos y enfoque en Terapia Gestalt. Docente universitaria y creadora de programas pedagógicos sobre formación de lectores y escritores. Entrevistadora, investigadora y dramaturga en documentales sobre teatro, memoria y género. Coautora del unipersonal "Zorrúbela: el despertar de Monterror" (UANL, 2020). Recientemente coordinó un taller de escritura autobiográfica en el CERESO femenil Nuevo León. Fundó y dirige Skribh, proyecto de educación literaria en línea que acompaña a mujeres en procesos de escritura creativa, terapéutica y literaria. A través de talleres y workshops, ha reunido a participantes de más de quince ciudades de México, consolidando una comunidad comprometida con la expresión, la reflexión y la creación a través de la palabra. Desde 2019 es maestra de Creación Literaria, en MARCO.