Carrito de compra
big-1

Museo Lógicas: Introducción a la museografía participativa y accesible

Precio habitual $ 1,700.00

Arte

14

CURSO HÍBRIDO | Principiante

Maestra: Tania Martínez Báez

7 sesiones | 29 de octubre al 10 de diciembre

Miércoles (clases en tiempo real por Zoom) | 7:00 a 8:30 pm

Costo: $1,700 pesos


*Incluye envío del material y videograbación de las clases...

CURSO HÍBRIDO | Principiante

Maestra: Tania Martínez Báez

7 sesiones | 29 de octubre al 10 de diciembre

Miércoles (clases en tiempo real por Zoom) | 7:00 a 8:30 pm

Costo: $1,700 pesos


*Incluye envío del material y videograbación de las clases por correo electrónico.


Perfil del egresado: Las y los alumnos serán capaces de diseñar e implementar propuestas museográficas inclusivas que promuevan la participación activa de comunidades. Desarrollarán competencias para crear experiencias museales accesibles, utilizando metodologías de mediación artística que sitúen a las audiencias como protagonistas del proceso cultural. 


Contenido: Este curso brinda estrategias para diseñar espacios museales centrados en el intercambio de experiencias, donde diversas voces construyen colectivamente conocimiento y memoria cultural. A través de 4 sesiones virtuales y 3 presenciales, se analizarán procesos fundamentales para el montaje de exposiciones, proyectos de mediación y casos de estudio a través de charlas con especialistas invitados, para que los participantes desarrollen propuestas expositivas contextualizadas a sus realidades.


Programa


Sesión 1 | VIRTUAL. Parte 1: Forma y fondo de un proyecto expositivo 

Relaciones entre la museografía y la mediación: una posibilidad de diseño biomimético

Caso de estudio: Pinacoteca de Nuevo León CONARTE


Sesión 2 | PRESENCIAL. Juego de rol: ¿Quién quiere vivir del arte? 

Reconocer una escena local de arte. Investigaciones de Curatoría Forense en Latinoamérica.


Sesión 3 | VIRTUAL. Parte 2: Forma y fondo de un proyecto expositivo 

Relaciones entre la museografía y la mediación: una posibilidad de diseño biomimético

Caso de estudio: EduMakers, diseño universal para personas ciegas


Sesión 4 | PRESENCIAL. Taller de embalaje para obra de arte 


Sesión 5 | VIRTUAL. Parte 3: Forma y fondo de un proyecto expositivo 

Relaciones entre la museografía y la mediación: una posibilidad de diseño biomimético

Caso de estudio: Onceochocinco


Sesión 6 | PRESENCIAL. Círculo de lectura de catálogos de exposiciones

Introducción al Teatro de las Personas Oprimidas para activaciones en exposiciones.


Sesión 7 | VIRTUAL. Intercambio de experiencias

Diálogo con coordinadores de exposiciones invitados: Galería de prototipado LABNL, Science Gallery Monterrey, entre otros. 



TANIA MARTÍNEZ BÁEZ


Gestora cultural y artista que investiga la educación no formal. Licenciada en Artes por la Universidad de Monterrey y candidata a Maestra en Artes por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde el 2015, ha colaborado en instituciones culturales como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), al frente de la coordinación de programas para jóvenes y adultos donde desarrolló proyectos expositivos de mediación artística con universidades; durante su gestión en Lab Cultural Ciudadano (LABNL) a partir del 2021 como jefa de contenidos y programa general del laboratorio, estableció encuentros reflexivos, residencias artísticas y de ciencia ciudadana, convocatorias públicas y proyectos de producción cultural abierta. En el 2023 se desempeñó en la Secretaría Técnica del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), encargada de la estadística, estudios de públicos, evaluación y desarrollo de programas culturales para el cumplimiento de políticas públicas en el sector cultural; durante el 2024 participó en el diseño de programas para la profesionalización artística para la Escuela Adolfo Prieto. Actualmente coordina proyectos educativos y comunicación en la iniciativa internacional Science Gallery Monterrey, un espacio catalizador de aprendizaje por medio del arte y la ciencia en el Tecnológico de Monterrey.